CERTIFICADO DE CORDENADAS GEOREFERENCIADAS
Desde la aprobación de la Ley Hipotecaria y el texto refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, tras su reforma por la Ley 13/2015 de 24 de junio, se estableció un sistema de coordinación entre el catastro y el registro de la propiedad.
Todas las modificaciones registrales, en cuanto a su dimensión o en cuanto a construcciones que se vayan a edificar en la misma, se necesita un certificado que georeferencie los vértices o extremos de esa nueva finca o de esa nueva construcción en dicha finca.
Es decir, concretar en qué situación geográfica se encuentra el perímetro de lo nuevo.


INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS
( I T E )
Se trata de la cédula de habitabilidad aplicada a edificios comunitarios. Obligatorio a partir de que la unidad habitacional cumpla 45 años, se encarga de certificar y garantizar que el estado de conservación es óptimo y que no requiere de ninguna intervención para asegurar la seguridad de vecinos y ciudadanos.
CERTIFICADO DESCRIPTIVO DEL ESTADO ACTUAL
Certificado de valor principalmente para divisiones herenciales, valores reales de la propiedad para poder hacer un estudio de mercado y darle un valor económico real. El Certificado Descriptivo como tal, debe estar realizado por un arquitecto que determine varias claves ( como la calificación urbanísticas del suelo) y dictamine la prescripción de infracciones urbanísticas que se pudieron llevar a cabo en el momento de la obra.


CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Pese a ser un trámite obligatorio para viviendas que se deseen alquilar o vender, es cada vez más frecuente su expedición con carácter voluntario gracias a lo útil de la información que aporta.
Se trata de una etiqueta que indica lo eficiente que resulta la vivienda en cuanto al consumo de energía, siguiendo un código de color en una escala que va de la categoría “A” (la más eficiente) a la “G” (la menos eficiente). Con ello, no sólo podemos ofrecer esta información a posibles inquilinos, sino que también podemos guiarnos sobre las diferentes actuaciones y mejoras que podemos llevar a cabo en la vivienda para reducir el consumo, ahorrar notablemente en las facturas y revalorizar el valor de nuestro hogar.
INFORMES PERICIALES
Sin tener carácter obligatorio, dado el caso, el certificado por el cual se pone en manos de procesos judiciales una peritación resulta de los más útiles para su fin, ya que sirven de prueba determinante ante denuncias y juicios en los que se implica un desperfecto (o no) en la edificación. Gracias a un informe pericial por tanto, se puede poner en conocimiento del juez datos que sirvan de pruebas oficiales sobre la validez de una denuncia que implique elementos estructurales o arquitectónicos. En definitiva son muchos, variados y útiles los servicios que un estudio de arquitectura te puede ofrecer. No dudes en informarte y garantizarte de que tu vivienda se encuentra en óptimas condiciones.
